¿Que son las DNS?

Bienvenido a otro tutorial de Hostingplus donde te explicaremos que es una Zona DNS y sus registros.

 

 

¿Qué es una zona DNS?

El DNS se divide en muchas zonas distintas. Estas zonas se diferencian entre áreas claramente administradas en el espacio de nombres DNS. Una zona DNS es una parte del espacio de nombres DNS administrada por una organización, empresa o un administrador específico. Una zona DNS es un espacio administrativo que permite un control más granular de los componentes DNS, como los servidores de nombres autorizados. El espacio de nombres de dominio es un árbol jerárquico, con el dominio raíz de DNS en la parte superior. Una zona DNS comienza en un dominio dentro del árbol y también puede extenderse hacia los subdominios para que una entidad pueda administrar varios subdominios.

Una zona DNS puede incluir varios subdominios y puede haber varias zonas en el mismo servidor. Las zonas DNS no están necesariamente separadas físicamente entre sí, se usan estrictamente para delegar el control.

Es decir, la zona DNS va a delegar todos los servicios que pueda tener el dominio asociado a un hosting

Pongamos el siguiente ejemplo, imaginemos una zona hipotética del dominio Hostingplus.lat y tres de sus subdominios: soporte.hostingplus.lat, clientes.hostingplus.lat y blog.hostingplus.lat. Supongamos que el blog es un sitio robusto e independiente que necesita administración por separado, pero las páginas de soporte y de clientes están asociadas más estrechamente con Hostingplus.lat y se pueden gestionar en la misma zona que el dominio principal. En este caso, Hostingplus.lat así como los sitios de soporte y clientes estarían todos en una zona, mientras que blog.hostingplus.lat tendría su propia zona.

Toda la información para una zona se almacena y se denomina archivo de zona DNS.

 

¿Qué es un archivo de zona DNS?

Un archivo de zona, es un archivo de texto sin formato almacenado en un servidor DNS que incluye una representación real de la zona e incluye todos los registros para cada dominio dentro de la zona. Todos los archivos de las zonas siempre deben comenzar con un registro de Inicio de Autoridad (SOA), que contiene la información de contacto del administrador de zona.

 

¿Qué es un registro DNS?

Los registros DNS (también conocidos como archivos de zona) son instrucciones radicadas en servidores DNS autoritativos que proporcionan información sobre un dominio, como la dirección IP asociada con este y cómo gestionar solicitudes dirigidas al mismo. Estos registros consisten en una serie de archivos de texto escritos en lo que se conoce como sintaxis DNS. La sintaxis DNS es simplemente una cadena de caracteres utilizados como comandos que dicen al servidor DNS qué hacer. Todos los registros DNS tienen también un «TTL», que quiere decir «time-to-live» e indica con qué frecuencia el servidor DNS actualizará ese registro.

 

¿Cuáles son los tipos más comunes de registros DNS?
  • Registro A: registro que contiene la dirección IP de un dominio.
  • Registro AAAA: El registro que contiene la dirección IPv6 de un dominio (a diferencia de los registros A, que enumeran la dirección IPv4).
  • Registro CNAME: reenvía un dominio o subdominio a otro dominio, NO proporciona una dirección IP.
  • Registro MX: dirige el correo a un servidor de correo electrónico.
  • Registro TXT: Permite que un administrador pueda almacenar notas de texto en el registro. Estos registros se suelen utilizar para la seguridad del correo electrónico. También para validar ciertos datos como, por ejemplo: el Dominio.
  • Registro NS: almacena el servidor de nombres para una entrada DNS.
  • Registro SOA: almacena la información del administrador sobre un dominio.
  • Registro SRV: especifica un puerto para servicios específicos.
  • Registro PTR: proporciona un nombre de dominio en búsquedas inversas.
  •  
¿Cuáles son algunos de los registros DNS usados con menos frecuencia?
  • Registro AFSDB: este registro se utiliza para los clientes del Sistema de Archivos Andrew (AFS) desarrollado por Carnegie Melon. El registro AFSDB sirve para encontrar otras celdas AFS.
  • Registro APL: el registro APL es un registro experimental que contiene listas de intervalos de direcciones.
  • Registro CAA: es el registro de «autorización de autoridad de certificación»; permite que los propietarios de un dominio especifiquen qué autoridades de certificación pueden emitir certificados para ese dominio. Si no existe ningún registro CAA, entonces cualquiera podrá emitir un certificado para ese dominio. Estos registros también los heredan los subdominios.
  • Registro DNSKEY: El ‘Registro de Clave DNS’ contiene una clave pública que se usa para verificar las firmas de la Extensión de seguridad del sistema de nombres de dominio (DNSSEC) .
  • Registro CDNSKEY: es una copia hijo del registro DNSKEY destinada a transferirse a un padre.
  • Registro CERT: el «registro de certificados» almacena certificados de claves públicas.
  • Registro DCHID: el «identificador DHCP» almacena información para el protocolo de configuración dinámica de host (DHCP), un protocolo de red estandarizado utilizado en las redes IP.
  • Registro DNAME: el registro «nombre de delegación» crea un alias para el dominio, igual que CNAME, pero en este caso el alias redirigirá también a todos los subdominios. Por ejemplo, si el propietario de «hostingplus.lat» comprara el dominio «sitioweb.lat» y le asignara un registro DNAME que dirigiera a «Hostingplus.lat», entonces esa indicación también se aplicaría a «blog.sitioweb.lat» y a cualquier otro subdominio.
  • Registro HIP: este registro usa el «protocolo de identidad de host», una forma de separar los roles de una dirección IP; este registro se usa a menudo en informática móvil.
  • Registro IPSECKEY: el registro «clave IPSEC» funciona con el protocolo de seguridad de Internet (IPSEC), un conjunto de protocolos de seguridad de extremo a extremo que forma parte de la familia de protocolos de Internet (TCP/IP).
  • Registro LOC: el registro de «ubicación» contiene información geográficamente relevante para un dominio en forma de coordenadas de latitud y longitud.
  • Registro NAPTR: el «indicador de nombre de autoridad» puede combinarse con un registro SRV para crear de forma dinámica URI a los que apuntar de acuerdo con patrones regulares.
  • Registro NSEC: el «siguiente registro seguro» es parte del DNSSEC y se usa para demostrar que un registro de recursos DNS solicitado no existe.
  • Registro RRSIG: el «registro de recursos de firma» almacena firmas digitales utilizadas para autenticar registros de conformidad con el DNSSEC.
  • Registro RP: este es el registro de la «persona responsable» y almacena la dirección de correo electrónico de la persona responsable del dominio.
  • Registro SSHFP: este registro almacena las «huellas digitales de la clave pública SSH»; SSH hace referencia a “Secure Shell” y es un protocolo de red cifrado que permite la comunicación segura en una red insegura.

El DNS de hostingplus es compatible con una gran diversidad de registros DNS.

 

Listo, Ahora que es una zona DNS y sus registros.

 

Por parte de nosotros esperamos que le haya sido de ayuda este tutorial, por lo que si tiene alguna duda o inconveniente puede comunicarse con nuestro servicio de soporte, por todos nuestros canales que funciona las 24 horas los 365 días del año enviando un correo a soporte@hostinplus.lat, llamando a la mesa central o iniciando un chat de soporte desde nuestro sitio web www.hostingplus.lat.

  • 26 A felhasználók hasznosnak találták ezt
Hasznosnak találta ezt a választ?

Kapcsolódó cikkek

¡Como cambiar las DNS de tu Dominio!

Bienvenido a otro tutorial de Hostingplus donde tu aprenderás a como cambiar las DNS de tu...

¿Que es un sitio Web, un Dominio y el Hosting?

Bienvenido a otro contenido informativo de Hostingplus donde tu aprenderás que es un Dominio,...

¿Que es el servicio de Web Hosting?

El servicio de Web hosting Chile es el arriendo de un espacio en el disco duro de un servidor...

¿Que es un dominio en Parking?

El dominio en parking (Alias) es una opción que le permite apuntar dos o más nombres de dominios...

¿Que es FTP?

Bienvenido a otro contenido informativo de Hostingplus donde tu aprenderás los fundamentos...